Proyecto: Oficios del México Prehispánico Fase 2 (Individual)

Dr. Jesus Carlos Lazcano Arce

En Proceso

El proyecto Oficios del México Prehispánico. Estudio etnoarqueológico Fase 2, continua con el objetivo de conocer la vida cotidiana a través de las actividades productivas que realizaron los grupos prehispánicos y, para ello, se considera la necesaria incorporación de datos etnográficos bajo la línea de un estudio etnoarqueológico. A través de este procedimiento, y con base en el proyecto desarrollado en el periodo 2017-2019 (PAPIIT IN400917), se ha logrado conocer diversas actividades productivas (oficios/modos de trabajo tradicionales) y el proceso de producción de diversos artefactos básicos y necesarios en la vida cotidiana, lo que ha generado pautas que sugieren, para el periodo prehispánico, el ámbito económico-social del cual formaron parte.

Ahora y como parte del proyecto Oficios del México Prehispánico. Estudio Etnoarqueológico Fase 2 pretendemos investigar otros oficios (actividades productivas/modos de trabajo) de igual importancia que sabemos llevaron a cabo, por los bienes y productos recuperados en el sitio arqueoilógico de Xochitecatl- Cacaxtla: trabajo y manufactura de objetos en hueso, concha y adobes para la construcción de casas y la producción de almacenes para leña, elemento significativo y esencial en las comunidades campesinas.