Estudio transdisciplinario de meliponicultura en la región de Cuetzalan, Puebla: análisis etnocientífico, etnoarqueológico y etnobiológico de la producción de miel virgen

Dublin Core

Título

Estudio transdisciplinario de meliponicultura en la región de Cuetzalan, Puebla: análisis etnocientífico, etnoarqueológico y etnobiológico de la producción de miel virgen

Descripción

Este libro es el resultado de una investigación interdisciplinaria que desde una perspectiva etnocientífca, etnoarqueológica y etnobiológica, analiza el proceso de producción de la miel virgen y la práctica de la meliponicultura que los nahuas de Cuetzalan, en Puebla, llevan a cabo en distintas localidades de la región.
Destaca el significado de esta antigua tradición cultural y la relevancia que tiene la biodiversidad, la conservación del medio ambiente donde vive una especie de abeja nativa que produce un tipo de miel de gran importancia por sus propiedades medicinales y nutricionales.

Fecha

2020

Derechos

© Universidad Nacional Autónoma de México

Formato

PDF
221 páginas

Idioma

Español

Tipo

Libro electrónico de Acceso Abierto

Identificador

ISBN 978-607-30-2739-7

Citación

Castillo Hernández, Mario Alberto (coordinador), “Estudio transdisciplinario de meliponicultura en la región de Cuetzalan, Puebla: análisis etnocientífico, etnoarqueológico y etnobiológico de la producción de miel virgen,” Biblioteca Digital Juan Comas, consulta 29 de abril de 2025, http://132.248.110.218/items/show/640.

Formatos de Salida

¿Te agradó este libro?, deja tu comentario

Guillermo René García Rodríguez

Por el título, no cabe duda que es un excelente estudio de meliponicultura. Felicitaciones por la publicación.

Etiquetas permitidas: <p>, <a>, <em>, <strong>, <ul>, <ol>, <li>