Maíz: sociedad y saciedad
Dublin Core
Título
Maíz: sociedad y saciedad
            Descripción
Esta es una contribución que reúne varias disciplinas que abordan saberes antropológicos y arqueológicos de la cultura mesoamericana en el intento por imaginar cómo fue posible que los botánicos ancestrales domesticaran la planta del maíz, cómo fue posible que las tecnólogas ancestrales inventaran la nixtamalización de sus granos y cómo fue posible que las gastrónomas ancestrales crearan ese alimento llamado tortilla que perdura hasta nuestros días. En esta obra se expone la relevante labor del maíz en la alimentación de los habitantes de Mesoamérica, desde los indicios de su aparición y consecuente domesticación, el desarrollo de la nixtamalización como técnica ancestral que ha permitido incrementar la calidad nutrimental del grano, evitar la aparición de enfermedades como la pelagra y abatir las hambrunas de personas con recursos económicos limitados.
            Autor
Fecha
2022
            Derechos
© Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
                    Este libro se comparte gracias a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
            Formato
PDF
                    96 páginas
            Idioma
Español
            Tipo
Libro electrónico de Acceso Abierto
            Identificador
ISBN 978-607-543-150-5
            Colección
Citación
Palacios Pola, Gabriela, “Maíz: sociedad y saciedad,” Biblioteca Digital Juan Comas, consulta 4 de noviembre de 2025, http://132.248.110.218/items/show/520.

¿Te agradó este libro?, deja tu comentario
Jose
Muy interesante.